Esa situacion fuen muy algida ya que todos teniamos miedo de aparecer como militantes de algun partido politico o agrupacion ciudadana, lo cual nos afectaria a nivel personal y social.
Este momento político fue muy sensible para los ciudadanos, cuando vieron que sus datos habían sido utilizados sin su consentimiento, y no había una norma que castigue al partido político por la utilización de datos personales, esto se debería incorporar en el ordenamiento jurídico de manera inmediata.
Me parece que para la pregunta relacionada sobre la manera más efectiva para que una situación similar pueda volver a suceder, todas las opciones de respuestas podrían ser aplicadas (Con una ley de protección de datos; digitalizando la recolección de datos de militantes y concientizando a partidos políticos sobre el uso de datos personales), esto desde una perspectiva general, involucrando a todos los actores relacionados con la problemática (estado, ciudadanía, partidos políticos),
Coincido plenamente, la Ley como tal es una medida que sentaria bases para la proteccion de datos, pero las acciones preventivas y de educcaciòn y concientizaciòn son tambien necesarias
Se vulneraron muchos derechos constitucionales ya que se utilizaron datos personales que fueron utilizados por los partidos politicos que se encontraban en la carrera electoral.
Buenas noches, no solo se necesita control en las redes sociales, también debe existir el control interno (en cada familia, menores), para que de esta manera se pueda proteger a los más vulnerados como los menores.
Es imposible no dejar datos cada que entramos a las redes o paginas virtuales; peor para los niños y mujres jovenes es necesariocrear mecanismos de seguridad
Este caso demuestra que nuestros datos personales no están seguros en ningún lado, dejamos fotocopias de Cédulas de Identidad las veces que nos piden y las mismas pueden ser utilizadas para otros propósitos y no tenemos una ley de protección de datos personales.
Es urgente la creación, aprobación y promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales, para evitar muchos delitos de violación a derechos de datos personales y sensibles, para así también las organizaciones políticas eviten falsear datos sin consentimiento de la ciudadanía y se establezcan sanciones ejemplares.
En este caso, que fue muy común entre ciudadanos que no nos encontrábamos inscritos en partidos políticos, pudimos observar que nuestros datos se pueden vulnerar con la sola presentación de una fotocopia de la Cédula de Identidad, por tanto debería existir, en Bolivia, una Ley de protección a la identidad.
El Órgano Electoral Plurinacional, por ende todos los Tribunales Departamentales Electorales, tienen nuestros Datos, y lo obtuvieron al momento de proceder al Registro Biométrico, esa información es actualizada, en cuanto al Domicilio cada cierto tiempo, es decir, cuando cambias de domicilio. Cualquier persona que ha tenido acceso a tu numero de Cédula de Identidad, puede ingresar a la Base de datos del OEP o los TDE, y saber donde vives y donde emitirás tu voto…por la Profesión que ejerzo, he conocido casos, en los cuales la Policía Boliviana, el Ministerio Público han utilizado estos Datos, para encontrar a personas que tenían Sentencia o no eran halladas por la Justicia; much@s dirán es o se trata de coordinación interinstitucional….la verdad no, es un ACCESO NO AUTORIZADO a los DATOS entregados al OEP.
Existe muchos casos de vulnerabilidad de datos personales, la inclusión de datos en un sistema no están protegidos, necesitamos leyes que cuiden y protejan, los políticos son los que más usan nuestros datos y violan el derecho a la identidad, y que exigimos que se cree una ley
Esta cituacion puso a muschos ciudadanos muy estresados, debido a que se temia que de la noche a la mañaa aparecieras en alguna lista o libro de alguna agrupacion politica, ya qye esto podia hacer quepierdas el trabajo
Es muy importante que Bolivia cree leyes de protección a la privacidad ya que en esta era es muy imprescindible ir de la mano con la evolución de la tecnología y la fácil accesibilidad de información.
Es una muestra de que nuestra información personal tiene un alto valor para grupos de poder político y económico y publicitario, quienes podrán acceder por cualquier medio a obtenerlas. Por ello, es imprescindible que su manejo deba estar a cargo de personal competente e idóneo, previa información de los titulares, para no ponerlos en riesgo.
La utilización de datos personales sin nuestro consentimiento debería ser sancionado y de manera inmediata se debería incorporar en el ordenamiento jurídico por la creciente utizacion del internet.
siendo que el procedimiento para el llenado de datos aun es de manera manual y posterior al sistema informático, la mala utilización de los datos personales no fue sancionado siendo que no se identifico a los verdaderos responsables de las irregularidades cometidas, debiéndose establecer una clara sanción con relacion al grado de responsabilidad de esta clase de hechos
El estudio de caso nos muestra el grado de vulneración en la que se encuentra la información que proporcionamos, puede ser mal utilizada y como en este caso sin saber aparecer en otras listas que desconocemos o incluso pueden ser manejados para fines ilícitos.
28 Comentarios
Esa situacion fuen muy algida ya que todos teniamos miedo de aparecer como militantes de algun partido politico o agrupacion ciudadana, lo cual nos afectaria a nivel personal y social.
Este momento político fue muy sensible para los ciudadanos, cuando vieron que sus datos habían sido utilizados sin su consentimiento, y no había una norma que castigue al partido político por la utilización de datos personales, esto se debería incorporar en el ordenamiento jurídico de manera inmediata.
Me parece que para la pregunta relacionada sobre la manera más efectiva para que una situación similar pueda volver a suceder, todas las opciones de respuestas podrían ser aplicadas (Con una ley de protección de datos; digitalizando la recolección de datos de militantes y concientizando a partidos políticos sobre el uso de datos personales), esto desde una perspectiva general, involucrando a todos los actores relacionados con la problemática (estado, ciudadanía, partidos políticos),
Coincido plenamente, la Ley como tal es una medida que sentaria bases para la proteccion de datos, pero las acciones preventivas y de educcaciòn y concientizaciòn son tambien necesarias
Se vulneraron muchos derechos constitucionales ya que se utilizaron datos personales que fueron utilizados por los partidos politicos que se encontraban en la carrera electoral.
Buenas noches, no solo se necesita control en las redes sociales, también debe existir el control interno (en cada familia, menores), para que de esta manera se pueda proteger a los más vulnerados como los menores.
Es imposible no dejar datos cada que entramos a las redes o paginas virtuales; peor para los niños y mujres jovenes es necesariocrear mecanismos de seguridad
Este caso demuestra que nuestros datos personales no están seguros en ningún lado, dejamos fotocopias de Cédulas de Identidad las veces que nos piden y las mismas pueden ser utilizadas para otros propósitos y no tenemos una ley de protección de datos personales.
Son aspectos importantes que todos deberiamos tomar en cuenta para proteger y ejercer ese derecho de privacidad
Es evidente la falta de una ley de proteccion de la identidad puesto que estamos a la deriva y nuestra tarea es socilauzar este anteproyecto de ley
Es urgente la creación, aprobación y promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales, para evitar muchos delitos de violación a derechos de datos personales y sensibles, para así también las organizaciones políticas eviten falsear datos sin consentimiento de la ciudadanía y se establezcan sanciones ejemplares.
En este caso, que fue muy común entre ciudadanos que no nos encontrábamos inscritos en partidos políticos, pudimos observar que nuestros datos se pueden vulnerar con la sola presentación de una fotocopia de la Cédula de Identidad, por tanto debería existir, en Bolivia, una Ley de protección a la identidad.
El Órgano Electoral Plurinacional, por ende todos los Tribunales Departamentales Electorales, tienen nuestros Datos, y lo obtuvieron al momento de proceder al Registro Biométrico, esa información es actualizada, en cuanto al Domicilio cada cierto tiempo, es decir, cuando cambias de domicilio. Cualquier persona que ha tenido acceso a tu numero de Cédula de Identidad, puede ingresar a la Base de datos del OEP o los TDE, y saber donde vives y donde emitirás tu voto…por la Profesión que ejerzo, he conocido casos, en los cuales la Policía Boliviana, el Ministerio Público han utilizado estos Datos, para encontrar a personas que tenían Sentencia o no eran halladas por la Justicia; much@s dirán es o se trata de coordinación interinstitucional….la verdad no, es un ACCESO NO AUTORIZADO a los DATOS entregados al OEP.
Existe muchos casos de vulnerabilidad de datos personales, la inclusión de datos en un sistema no están protegidos, necesitamos leyes que cuiden y protejan, los políticos son los que más usan nuestros datos y violan el derecho a la identidad, y que exigimos que se cree una ley
Esta cituacion puso a muschos ciudadanos muy estresados, debido a que se temia que de la noche a la mañaa aparecieras en alguna lista o libro de alguna agrupacion politica, ya qye esto podia hacer quepierdas el trabajo
Es muy importante que Bolivia cree leyes de protección a la privacidad ya que en esta era es muy imprescindible ir de la mano con la evolución de la tecnología y la fácil accesibilidad de información.
Es una muestra de que nuestra información personal tiene un alto valor para grupos de poder político y económico y publicitario, quienes podrán acceder por cualquier medio a obtenerlas. Por ello, es imprescindible que su manejo deba estar a cargo de personal competente e idóneo, previa información de los titulares, para no ponerlos en riesgo.
La utilización de datos personales sin nuestro consentimiento debería ser sancionado y de manera inmediata se debería incorporar en el ordenamiento jurídico por la creciente utizacion del internet.
se vulnera el uso de datos personales de cada ciudadano, y esto debe regularse y prevenir, siendo que se puede dar mal uso de los mismos.
Disculpen la consulta, pero lleno el formulario y luego me aparece como si no hubiera realizado la actividad, es normal?
Todos nuestros datos estuvieron expuestos al libre mercado, tuvimos suerte unos ,pero otros tuvieron que pasar por varios procesos de cancelación.
siendo que el procedimiento para el llenado de datos aun es de manera manual y posterior al sistema informático, la mala utilización de los datos personales no fue sancionado siendo que no se identifico a los verdaderos responsables de las irregularidades cometidas, debiéndose establecer una clara sanción con relacion al grado de responsabilidad de esta clase de hechos
Realizado.
El estudio de caso nos muestra el grado de vulneración en la que se encuentra la información que proporcionamos, puede ser mal utilizada y como en este caso sin saber aparecer en otras listas que desconocemos o incluso pueden ser manejados para fines ilícitos.
Definitivamente se necesita una ley que regule la protección de datos personales
Los casos de la manipulación de datos sin consentimientos debería existir una ley donde penalizan estas actitudes.
Debería existir una ley para penalizar esas actitudes..
Este caso nos deberia llevar a preguntarnos no solo la falta de la norma, sino el abuso del poder y corrupcion de los servidores publicos de turno.