Me parecen muy buenos consejos de cómo proteger nuestra información de las aplicaciones que usamos diariamente y también estar informados sobre cómo usan esa información para crear sus publicidades. Sugiero puedan dar consejos sobre otros tips de seguridad contra estafas que se están dando últimamente mediante medios digitales.
Este ejercicio de privacidad, me permitio descubrir qu emis datos personales estaban expuestos, a la vista de muchas personas y apalicaciones incluso sin yo notarlo, por no leer y ni buscar mas informacion con relacion a ello, esta practica me permitio estar mas atenta de ahora en adelante y ser mas cuidadosa a otrogar mi informacion.
Este ejercicio deberia ser habitual para todos nosotros ya qeu nos permtiria saber mas sobre quien o quienes hacen uso de nuestro datos, ademas deberiamos conocer mas sobre ciberseguridad.
Que importante conocer sobre las apps que bajamos a nuestros celulares ya que nos piden nombre, número de teléfono, acceso a nuestros contactos y acceso a fotos hasta la ubicación e incluso datos bancarios. Mucho cuidado en adelante y profundizar sobre el tema.
Son muy buenos los consejos que se recomiendan, asi tambien cuando alguien descargar una foto del facebook, tomar en cuenta que facebook guardar las fotos con todos los metadatos, incluidos la latitud y longitus, es decir donde se ha tomado las fotos, esto puede observarse tambien al solicitar una copia de seguridad de la cuenta, ya que realiza la copia en un archivo .zip , en el cual realiza una descarga de las fotos y conversaciones. En cambio en WhatsApp de cierta forma al reducir la calidad de las fotos que se remiten tambien se borra ciertos metadatos de información de los datos multimedia enviados.
Buenas noches, son excelentes los consejos de protección que nos imparte, debemos practicar y hacerlas cotidianas para que sea más fácil el manejo, porque tuve complicaciones en facebook, pero los jóvenes están más interiorizados.
Excelente!!! nos otorgaron mecanismos idóneos para navegar con seguridad, en mas de los casos ignorábamos los alcances de la información involuntariamente compartida . Ahora dejaremos de ser incautos je je .
A practicar !!!! hasta que sea una rutina cuando navegamos o utilizamos plataformas , son medidas inexcusables a implementar con el fin de contar con certezas respecto a que datos o información los expondremos y cuales debemos protegerlos.
Así ya no actuamos a tientas . Gracias mil .
Es muy importante conocer sobre las alicaciones de las Redes Sociales y que las mismas sean instaladas en nuestros celulares ya que nos piden nombre, número de teléfono, acceso para nuestros contactos telefonicos y acceso a fotofrafias hasta la ubicación e incluso datos bancarios. Seria muy necesario a seguir profundizando sobre el tema de ciberseguridad.
Eexcelente toda la informacion transferida a nuestras personas …puesto que estas herramuentas son muy utiles para protejer nuestra privasidad de tados personal3s
Muchas gracias por los consejos brindados, ya que es muy importante tomar en cuenta y poner en práctica, para así evitar la vulneración de nuestros datos personales sobre todo aquella información privada y de esta manera mantenerlos protegidos.
Buenas tardes, los consejos dados en los ejercicios de privacidad de linea, son muy precisos y prácticos puesto que esto evita que en un futuro nosotros podamos exponer datos muy personales, seria bueno no solo ponerlo en práctica nosotros mismos sino también deberíamos compartirlo con nuestros hijos, amigos y familiares y así ellos también tengan cocimiento y cuidado de no exponer sus datos.
Gracias por brindarnos información para saber proteger nuestros datos personales a momento de registrarnos en alguna pagina o entidad, es importante conocer los riesgos.
Los ejercicios nos enseñan a proteger nuestra infromación personal, de muy importante usos en todas las redes y aplicaciones que usemos, mismo que si son usados y facilitados por y a la ciudadania aplicariamos la ciberseguridad.
Muchas gracias por los ejercicios de privacidad, sin embargo, muchos desconocen esta valioa información, se debe buscar espacios para socializar las mismas, sobre todo con los adolescentes y jóvenes.
Muchas gracias por compartir la información para poder proteger nuestra privacidad y los ejercicios que nos brindan de las aplicaciones que usamos diariamente.
Reconocer las vulnerabilidades que existen en el uso de internet, aplicaciones y redes sociales, es el primer paso para generar conciencia de la necesidad de privacidad y protección de nuestros datos personales, a través de una constante aplicación de los diferentes concejos vertidos.
Es importante conocer la facilidad con la que podemos proteger nuestros datos y no dejarlos tan expuestos, pues debemos crear una cultura para el buen uso de las tecnologías.
Estoy aprendiendo mucho, se entiende muy bien los ejercicios. Existe mucha vulnerabilidad de nuestros datos en varios redes sociales y también en sistema donde fácilmente utilizan nuestros datos. Y conocer todo esto me ayuda y ahora toca poner en práctica. Gracias
la proteccion es muy importante y s con tan simples pasos podemos ayudar en nustra proteccion, creo que estamos en buen camino, muchas gracias por todos estos tips
Me parece adecuado que este tipo de información para coadyuvar y proteger nuestra información se difundida en las diferentes emisoras comunicacionales y tengamos una protección adecuada de nuestros datos.
Muchas gracias por la información, es importante ser conscientes de lo que compartimos en tantas plataformas y redes sociales, tomar previsiones de seguridad. Entonces, para no dejar datos bancarios repartidos es mejor enviar un QR de uso único y posteriormente borrarlo.
Las herramientas compartidas son útiles para proteger los datos propios y sugerir a personas que no conocen o estás desinformadas sobre la privacidad de los datos.
Es sorprendente que al estar desinformado acerca de como proteger nuestros datos personales, uno sin darse cuenta esta exponiendo datos como la ubicación, me hizo cuestionarme mucho acerca de ser mas cuidadosos con brindar nuestros datos ya sea para el uso de apps o llenado de formularios virtuales. Los ejercicios de privacidad en linea realmente me fue muy útil, ahora seré mas cuidadosa y compartiré estas recomendaciones a mi familia y amigxs.
Muy interesante este módulo, con la práctica que mandaron y haciendo el ejercicio de privacidad, se debe buscar espacios para socializar las mismas, sobre todo con los adolescentes y jóvenes ahora que con la pandemia se han familiarizado más con a tecnologia desde edades muy tempranas.
Aprender a gestionar los accesos, permisos y límites nos convierte en usuarios inteligentes y además hace que nosotros “usemos” la tecnología y no nos sintamos usados por ella. Gracias por la información.
Sin duda los consejos que se presentan son de bastante utilidad toda vez que no todos y todas conocen estos detalles, que permiten ser precavidos, además que es una herramienta de prevención de delitos. Es oportuno replicarlo.
super interesante, me permitió identificar como nuestros datos están expuestos vulnerando nuestra privacidad, importantes ejemplos como para ponerse a configurar los permisos en nuestros dispositivos y aplicaciones
Este tipo de consejos son muy importantes, deben ser compartidos para poder realizar acciones preventivas que pueden evitar muchos inconvenientes y hechos mayores en el uso indebido de la tecnología, tanto de el que esta haciendo el uso, como del mal intencionado que busca causar daño usando los datos personales.
Los consejos expuestos, son los indicados para proteger nuestra información que registramos en las aplicaciones de uso diario; sin embargo, esta información se debería exteriorizar a la sociedad en su conjunto, con incidencia en los niños y jóvenes, que muchas veces exteriorizan y registran cualquier tipo de información.
65 Comentarios
Me parecen muy buenos consejos de cómo proteger nuestra información de las aplicaciones que usamos diariamente y también estar informados sobre cómo usan esa información para crear sus publicidades. Sugiero puedan dar consejos sobre otros tips de seguridad contra estafas que se están dando últimamente mediante medios digitales.
Gracias por la sugerencia, elaboraremos un ejercicio de ese tema en el siguiente módulo.
Este ejercicio de privacidad, me permitio descubrir qu emis datos personales estaban expuestos, a la vista de muchas personas y apalicaciones incluso sin yo notarlo, por no leer y ni buscar mas informacion con relacion a ello, esta practica me permitio estar mas atenta de ahora en adelante y ser mas cuidadosa a otrogar mi informacion.
Shirley me alegra que te haya servido los ejercicios
Este ejercicio deberia ser habitual para todos nosotros ya qeu nos permtiria saber mas sobre quien o quienes hacen uso de nuestro datos, ademas deberiamos conocer mas sobre ciberseguridad.
Exacto Oscar debe volverse algo habitual el cuidar nuestros datos
Muchas gracias por los ejercicios prácticos.
Gracias por los ejercicios prácticos.
este ejercicio fue muy interesante ponerlo en practica nos permite tener control de privacidad de las redes sociales que mas uso damos.
Es relevante ir restringido los datos personales, para resguardo de nosotros a delitos cibernéticos.
Al leer todo esto me doy cuenta que mis datos estaban muy expuestos. es realmente una información muy valiosa.
Me alegra que te haya servido Maria Elena
Me parece muy interesante como podemos restringir y limitar el uso de nuestros datos, porque normalmente damos muy poco de importancia a los mismos.
gracias!!! con esos consejos aprendi bastante a resguardar mis datos 🙂
Que importante conocer sobre las apps que bajamos a nuestros celulares ya que nos piden nombre, número de teléfono, acceso a nuestros contactos y acceso a fotos hasta la ubicación e incluso datos bancarios. Mucho cuidado en adelante y profundizar sobre el tema.
Son muy buenos los consejos que se recomiendan, asi tambien cuando alguien descargar una foto del facebook, tomar en cuenta que facebook guardar las fotos con todos los metadatos, incluidos la latitud y longitus, es decir donde se ha tomado las fotos, esto puede observarse tambien al solicitar una copia de seguridad de la cuenta, ya que realiza la copia en un archivo .zip , en el cual realiza una descarga de las fotos y conversaciones. En cambio en WhatsApp de cierta forma al reducir la calidad de las fotos que se remiten tambien se borra ciertos metadatos de información de los datos multimedia enviados.
Muy cierto Clara es importante ver como cada red social tiene su forma de extraer informacion. Gracias por la informacion sobre Facebook
Muy útil el contenido, información que nadie te brinda
son excelentes los consejos para la protección de la privacidad de tus datos personales.
Buenas noches, son excelentes los consejos de protección que nos imparte, debemos practicar y hacerlas cotidianas para que sea más fácil el manejo, porque tuve complicaciones en facebook, pero los jóvenes están más interiorizados.
Buenas noches .
Excelente!!! nos otorgaron mecanismos idóneos para navegar con seguridad, en mas de los casos ignorábamos los alcances de la información involuntariamente compartida . Ahora dejaremos de ser incautos je je .
A practicar !!!! hasta que sea una rutina cuando navegamos o utilizamos plataformas , son medidas inexcusables a implementar con el fin de contar con certezas respecto a que datos o información los expondremos y cuales debemos protegerlos.
Así ya no actuamos a tientas . Gracias mil .
Saludos.
Informacion importante para la proteccion de datos
Es muy importante conocer sobre las alicaciones de las Redes Sociales y que las mismas sean instaladas en nuestros celulares ya que nos piden nombre, número de teléfono, acceso para nuestros contactos telefonicos y acceso a fotofrafias hasta la ubicación e incluso datos bancarios. Seria muy necesario a seguir profundizando sobre el tema de ciberseguridad.
Eexcelente toda la informacion transferida a nuestras personas …puesto que estas herramuentas son muy utiles para protejer nuestra privasidad de tados personal3s
Muchas gracias por los consejos brindados, ya que es muy importante tomar en cuenta y poner en práctica, para así evitar la vulneración de nuestros datos personales sobre todo aquella información privada y de esta manera mantenerlos protegidos.
Buenas tardes, los consejos dados en los ejercicios de privacidad de linea, son muy precisos y prácticos puesto que esto evita que en un futuro nosotros podamos exponer datos muy personales, seria bueno no solo ponerlo en práctica nosotros mismos sino también deberíamos compartirlo con nuestros hijos, amigos y familiares y así ellos también tengan cocimiento y cuidado de no exponer sus datos.
me gusto mucho, aprecio los bellos consejos útiles.
Gracias por brindarnos información para saber proteger nuestros datos personales a momento de registrarnos en alguna pagina o entidad, es importante conocer los riesgos.
Los ejercicios nos enseñan a proteger nuestra infromación personal, de muy importante usos en todas las redes y aplicaciones que usemos, mismo que si son usados y facilitados por y a la ciudadania aplicariamos la ciberseguridad.
Muchas gracias por los ejercicios de privacidad, sin embargo, muchos desconocen esta valioa información, se debe buscar espacios para socializar las mismas, sobre todo con los adolescentes y jóvenes.
Exacto Claudia debemos buscar espacios donde compartir =) tomaremos tu sugerencia
Muchas gracias por compartir la información para poder proteger nuestra privacidad y los ejercicios que nos brindan de las aplicaciones que usamos diariamente.
Muy buen contenido, me gusta y ayuda mucho.
Saludos.
Reconocer las vulnerabilidades que existen en el uso de internet, aplicaciones y redes sociales, es el primer paso para generar conciencia de la necesidad de privacidad y protección de nuestros datos personales, a través de una constante aplicación de los diferentes concejos vertidos.
Es importante conocer la facilidad con la que podemos proteger nuestros datos y no dejarlos tan expuestos, pues debemos crear una cultura para el buen uso de las tecnologías.
Excelente material para ponerlo en practica.
Gracias por los ejercicios prácticos, es menester conocer si es que nuestros datos estan expuestos a veces sin darnos cuenta
Esta protección debe ser un hábito y debemos difundirlo, así se tendrá apoyo para la revisión del proyecto de la LEY DE PROTECCIÓN A LA PRIVACIDAD.
Información importante para limitar o bloquear algunos rastreadores, además de limitar la información personal que se comparte en redes sociales
Necesario para el apego a lo digital y para la difusión a terceros para que se mantengan informados.
Estoy aprendiendo mucho, se entiende muy bien los ejercicios. Existe mucha vulnerabilidad de nuestros datos en varios redes sociales y también en sistema donde fácilmente utilizan nuestros datos. Y conocer todo esto me ayuda y ahora toca poner en práctica. Gracias
la proteccion es muy importante y s con tan simples pasos podemos ayudar en nustra proteccion, creo que estamos en buen camino, muchas gracias por todos estos tips
Gracias. Muy útil e importante.
Excelente información, clara e intuitiva.
Me parece adecuado que este tipo de información para coadyuvar y proteger nuestra información se difundida en las diferentes emisoras comunicacionales y tengamos una protección adecuada de nuestros datos.
Muchas gracias por la información, es importante ser conscientes de lo que compartimos en tantas plataformas y redes sociales, tomar previsiones de seguridad. Entonces, para no dejar datos bancarios repartidos es mejor enviar un QR de uso único y posteriormente borrarlo.
Las herramientas compartidas son útiles para proteger los datos propios y sugerir a personas que no conocen o estás desinformadas sobre la privacidad de los datos.
Excelente herramienta para poder proteger nuestros datos
Es sorprendente que al estar desinformado acerca de como proteger nuestros datos personales, uno sin darse cuenta esta exponiendo datos como la ubicación, me hizo cuestionarme mucho acerca de ser mas cuidadosos con brindar nuestros datos ya sea para el uso de apps o llenado de formularios virtuales. Los ejercicios de privacidad en linea realmente me fue muy útil, ahora seré mas cuidadosa y compartiré estas recomendaciones a mi familia y amigxs.
la importancia de saber manejar de manera correcta nuestra información digital es vital en esta época.
Es importante difundir estos tips de seguridad que la mayoría de los usuarios digitales desconocen por lo cual mis agradecimientos y felicitaciones
gracias fue muy importante esta información que ayudara mucho para manejo de la seguridad de datos de cada uno
Importante material que servirá como guía para proteger nuestros datos en diferentes plataformas digitales.
La protección y seguridad de datos son lo más importante en toda coyuntura.
Muy interesante este módulo, con la práctica que mandaron y haciendo el ejercicio de privacidad, se debe buscar espacios para socializar las mismas, sobre todo con los adolescentes y jóvenes ahora que con la pandemia se han familiarizado más con a tecnologia desde edades muy tempranas.
Aprender a gestionar los accesos, permisos y límites nos convierte en usuarios inteligentes y además hace que nosotros “usemos” la tecnología y no nos sintamos usados por ella. Gracias por la información.
Muy buenos consejos, de esa manera mantendremos privacidad de nuestras cuentas…
Estos ejercicios me sirven para ser replicados con mi organización
muy buena herramienta que nos permite proteger nuestros datos
Sin duda los consejos que se presentan son de bastante utilidad toda vez que no todos y todas conocen estos detalles, que permiten ser precavidos, además que es una herramienta de prevención de delitos. Es oportuno replicarlo.
super interesante, me permitió identificar como nuestros datos están expuestos vulnerando nuestra privacidad, importantes ejemplos como para ponerse a configurar los permisos en nuestros dispositivos y aplicaciones
la herramienta permite protegerse y no exponer de manera tan deliberada datos expuestos
Este tipo de consejos son muy importantes, deben ser compartidos para poder realizar acciones preventivas que pueden evitar muchos inconvenientes y hechos mayores en el uso indebido de la tecnología, tanto de el que esta haciendo el uso, como del mal intencionado que busca causar daño usando los datos personales.
Los consejos expuestos, son los indicados para proteger nuestra información que registramos en las aplicaciones de uso diario; sin embargo, esta información se debería exteriorizar a la sociedad en su conjunto, con incidencia en los niños y jóvenes, que muchas veces exteriorizan y registran cualquier tipo de información.
Realmente es necesario poner en la agenda social los riesgos relativos a nuestra informacion personal y la responsabilidad de las autoridades.