Las mujeres que buscan trabajo por facebook estan expuestas a recibir acoso, amenazas y no todas denuncian por la falta de empatia de los servidores publicos
Creo que la experiencia que se puede ver por los medios de comunicacion, hace que la gran mayoria que sufre acoso no denuncia, ya que en la mayoria de los casos son rechazados y por ultimo es tiempo y dinero.
Creo que en este caso lo primero era informarse y asegurar se aquellas plataformas que son seguras para buscar empleo, tales como linkedin, trabajopolis entre otros. Entonces para evitar nuevamente estas acciones, creo que es mejor limitarse a buscar en estos lugares o al menos ver que los anuncios sean profesionales y serios, que exista toda la información correspondiente y solo si realmente se ve segura seguir con la postulación.
Se podria decir que son las mujeres las mas afectadas por los ciberdelitos, pues creen en todo lo que las redes sociales y el internet dice, les falta, no a todas, internalizarse mas sobre el uso de la nuevas tecnologia de la informacion, no solo es chatear, dar likes o enviar mensajes e imagenes bonitas, pues son esos los instrumentos por lo cuales mas son atraidas por lo ciberdelincuentes.
el caso de María podría decirse que es común, la búsqueda de trabajo por redes sociales, pero muy invisibilizada. Esta situación, sobre todo desde la pandemia, ha sido muy utilizada por agresores y personas violentas. con el objetivo de captar personas con otros fines, sea para abuso sexual como para explotación sexual o laboral, entre los delitos más comunes contra las mujeres y adolescentes.
Aunque María tenía un nivel de información sobre el mal uso de las redes sociales, se arriesgó a dar información sensible que puso en riesgo su vida y libertad,
Muchas veces este tipo de grupos de oferta laborales no son tan seguras ya que no se cuenta con la información de los creadores, por lo que gran parte de personas que necesitan empleo caen en manos de tratantes. O delincuentes.
Considero que se deben generar espacios de prevención. Lamentablemente los criminales estan en las redes y más aún en estos grupo de oferta y demanda laboral y otros grupos de Redes sociales.
Existen plataformas especificas para busqueda laboral en la que el riesgo es menor o quiza cuente con mejores filtros, pero no toda la población conoce de estas o de mecanismos de prevención.
a mi cierro los anuncios de trabajo que sale en en las plataformas digitales, como Facebook, whtasaap, tiwitter, instram, etc. la matoria son cuentas falsas que buscan que llenes tus datos personales que puedan manipular y suplantar tus datos personales. por otro lado también estas paginas lo que uscan es reclutar y capatar pesona por parte de grupso delicuancias que hacen trata y trafico de personas. pro eso considero que no debemos llenar nuestros datos persopnales como lo hizo la maria y debemo s entrar a paginmas del Ministerio de Trabajo y paginas oficiales para buscar trabajo
Es un caso recurrente, ya que las redes criminales ven como vulnerabilidad la situación de pobreza y la necesidad de conseguir trabajo. Redes de tratantes, como de robo de identidad, fraude, entre otras, estan mal utilizando las TICs, para cometer sus delitos
Las victimas mas afectadas son la mujeres corren un gran peligro exponiéndose al peligro cuando buscan trabajo en las redes sociales muchos de estos son falsa
La búsqueda de trabajo a través de las redes sociales , expone los datos personales de las personas haciéndolas vulnerables, ante que utilizan las redes para captar personas para trata y tráfico de personas, chantajes y otros; por lo que es importante limitar el acceso a los datos personales.
Por otra parte la falta de información con relación a los ciberdelitos hace que no se tomen las medidas de seguridad para guardar datos de los agresores, sumádose a ello la falta de una legislación específica.
Existe un si fin de modus operandi para la captación de victimas, sin embargo la mas impórtate es la captación por medio de las redes sociales esto, está tipificado en el tema de trata y trafico de personas, como también, en el tema de extorción y engaño para conseguir ya sea dinero, datos de cuentas o inclusive fotografías privadas, mediante carteles de oferta laborales, en redes sociales (grupos de compra – venta) o en la calle donde ofrecen una buena paga y beneficios, de esta manera, es una tarea en conjunto tanto como el ciudadano de a pie como la policía trabajar en la concientización y prevención de los ciberdelitos a la sociedad en general.
Lastimosamente debido a la situacion economica por la que pasa muchas familias en Bolivia es que muchas personas recurren a los medios digitales buscando oportunidades laborales, sin embargo actualmente creo son mas adolescentes y mujeres los que corren mayores riesgos de ser manipulados, engañados, etc
Mucho cuidado y hay que asegurarse de que las ofertas provienen de fuentes y empresas fiables ya que en la mayoría de procesos de selección, se debe ir a la entrevista personal acompañado(a). Profundizar mas sobre este tema y difundir también es responsabilidad de todos.
Con este caso de estudio se demuestra uno de los modos de operación que, lamentablemente, suceden en nuestro contexto. Es importante informarse y usar cada red social. plataforma o aplicación tomando medidas de prevención.
La mujere esta expuesta a varios peligros al haber compartido su informacion personal en varios grupos ,comopor ejemplo:suplantacionde idntidad,trata y trafico,acoso.
Las ofertas de trabajo en las redes sociales en su mayoría suelen ser un anzuelo para captar víctimas para cualquier forma de ilícito como la trata y tráfico de personas, con riesgo a ser sometidas a toda forma de explotación, es decir van contra la dignidad de las personas en su mayoría las mujeres, que por la esperanza de contar con un ingreso económico para subsistir junto a su familia, caen en manos de personas, redes delincuenciales que aprovechan la desesperación y necesidad de obtener una fuente laboral, lo cual refleja la falta de seguridad y de control en la RRSS, se tienen casos identificados, empero, son mínimos. Hace falta la regulación, seguimiento a los captantes.
hay que verificar los lugares donde entregamos nuestra informacion ,pues dejarlos en lugares abiertos nos pone a la vista de personas que estan a la caza de oportunidades
La situación económica en todo el mundo es precaria, tenemos a jóvenes buscando trabajo y agresores haciendo uso de las redes sociales para captar jóvenes con poca experiencia, ofreciendo suntuosos sueldos, explotando su debilidad la necesidad económica.
Es ahí donde, el estado debe hacer campañas de prevención, informando a las personas sobre los peligros de estos anuncios.
El estudio de caso, María busca un empleo en redes, demuestra que muchas paginas del facebook donde se ofertan trabajos, son paginas que se dedican a captar a mujeres jóvenes para la trata de blancas.
Las divisiones de cibercrimen deberían hacer ciber patrullaje de estas paginas.
Es mejor primero informarse y asegurar se aquellas plataformas que son seguras para buscar empleo, tales como linkedin, trabajopolis, u otras cuentas de laborales por ejemplo Talento Humano.; es mejor limitarse a buscar en estos lugares o al menos ver que los anuncios sean profesionales y serios, que exista toda la información correspondiente y solo si realmente se ve segura seguir con la postulación. Es mejor dejar en duda esas cuentas de ” trabajo al instante, rápido, sin entrevistas etc.”
La situacion del caso era claramente uan captación de personas para trata, y lastimosamente se prestó Maria a que la hostiguen y conozcan todos sus datos, al darle la direccion, CI, y más datos pesonales.
Ahora, con la pandemia el ciberacoso se ha increementado y las ofertas laborales apantalladas en las redes han incrementado.
A falta de empleo, muchas personas caen en propuestas indecentes, amenazas o acosos.
Por eso debemos acudir a paginas que realmente ofrezcan empleos seguros! y no caer en anuncis de las redes sociales
Es un claro ejemplo y caso de lo que sucede a diario, sobre todo con las mujeres, quienes también ahora están, llevando la responsabilidad de mantener su hogar, aportar a su familia con su esfuerzo y trabajo. Ahí nace esa inquietud de utilizar las Redes Sociales, para conseguir Trabajo, y lamentablemente existen muchas personas que mediante las Redes Sociales, están detrás de Organizaciones Criminales de Trata de Personas o Trafico de Órganos, Acoso Sexual, son múltiples las conductas delictuales que se pueden ver y suceder en las relaciones mediante las Redes Sociales. el Ciberdelito esta en expansión y los grupos mas vulnerables resultan ser; niños niñas, Adolescentes, Mujeres maduras en busca de empleo.
ser precavidos con los Datos que se entregan, al momento de buscar empleo, es muy importante, tanto para hombres como mujeres.
La casuistica, como las anteriores compartidas muy bien diseñado, refleja la realidad actual de los casos que suceden. seria muy bueno difundir esta casuistica por medios tradicionales y paginas digitales (mejor por tik tok ya que esta muy de moda ahora) y paginas amigas de INTERNETBOLIVIA, pero de una forma animada (video animado) sera de gran utilidad para la sociedad y asi servira como una medida de prevencion.
Gracias por compartirlo
Cordial saludo!
Realmente es una pena que muchas personas caen en estos grupos que captan a las personas necesitadas de fuente laboral. Que al final son victimas de acoso violencia psicológica hostigamiento y hasta física. Se vé una vez más que es necesaria una legislación especial para poder reglamentar estas acciones que se desarrollan con el uso de la tecnológica y así poder sancionar a estos delitos y navegar con seguridad.
ES UNA DE LAS MANERAS EN QUE SE COMETE TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS. ES TRISQUE QUE HAYA GENTE QUE SE APROVECHAN DE LA NECESIDAD DE OTROS PARA FINES ILICITOS.
El caso nos enseña que NO debemos dar información personal a las personas que no conocemos personalmente, también nos enseña a no confiar en los anuncios que estan las redes sociales y que no están en las paginas oficiales
En este caso, considero que hace falta trabajar en todo tipo de campañas de información dirigidas a mujéres, utilizando todos los medios posibles, con la finalidad de disminuir el peligro existente lo más posible y donde estén involucradas instituciones públicas y privadas.
Algo que tomar en cuenta también es la necesidad por parte de las personas por buscar un trabajo y mucha no toman en cuenta los riesgos que causa el exponer tus datos personales o que simplemente lo creen por falta de información
En las plataformas digitales están mas expuestas las mujeres y sobre todo las mujeres jóvenes, se deben tener leyes de fondo y forma para la protección de todas las personas.
En redes sociales, la publicación de búsqueda de trabajo pone en riesgo y vulneración sobre todo a las mujeres, es una red abierta a comentarios y a captación de personas vulnerables para todo tipo de fines, lamentablemente se exponen datos personales al hacer la búsqueda o anuncio abierto.
Siempre hay que desconfiar de propuestas que se realizan por internet sobre todo las que ofrecen remuneraciones muy superiores a lo que se encuentra en el mercado por cargos similares, tampoco las empresas que utilizan cuentas de correo de empresas públicas (como Gmail o Yahoo) y mucho menos de aquellas que exigen fotografías del candidato a través de internet o piden encuentros en lugares y horas extrañas, como en centros comerciales o en horas de la noche.
A VECES LA INGENUIDAD Y LA NECESIDAD HACE QUE CREAMOS EN LA BUENA FE DE LAS PERSONAS, ES POR ELLO TENER MUCHO CUIDADO CON ESOS ANUNCIOS DE OFERTAS DE TRABAJO, SOBRE TODO EN EL MONTO DE PAGO QUE ES ALGO IRREAL.
Es triste y lamentable que los delincuentes y ciberdelincuentes aprovechen situaciones como la de María con intenciones delictivas. Es claro que desde el principio pensaban secuestrarla o abusar de ella. Me llena de impotencia leer casos así por la crudeza y la carga de realidad que retratan. También me asusta pensar que la Policía no los atrapo o que gente así siga allá afuera.
*Por favor, difundan este caso en sus redes sociales oficiales*, si las comparten ustedes la gente lo tomará con más seriedad porque son una institución.
Claramente se debe trabajar con mensajes que alerten a las personas sobre la seguridad de las plataformas porque sino estamos dejando completamente expuesta a esa persona que comparte su información (hombre o mujer) y en riesgo de que le suceda cualquier hecho lamentable. Por otro lado, así como no podemos confiar en cualquier extraño/a en la calle pienso que se debe abordar este problema desde esa perspectiva, no debemos dar mucha información personal en línea “a miles de extraños”.
Por otra parte, en mi percepión lo que la policía puede hacer es bastante limitado por lo que debemos dar mayor énfasis en la etapa preventiva.
LA FALTA DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE EL GOBIERNO DEBIERA DIFUNDIR, HACE QUE MUCHAS PERSONAS RECURREN A ESTA FORMA RAPIDA Y MASIVA DE TENER RESPUESTA A UNA DEMANDA DE TRABAJO; ESTA SITUACIÒN ES APROVECHADA POR LOS CIBERDELINCUENTES QUE CAPTAN A LAS PERSONAS PARA FINES ILÍCITOS O FORMAS DE EXPLOTACIÒN COMERCIAL SEXUAL. HACER CONOCER A LA GENTE LA FORMA DE DETECTAR SI UNA PÁGINA ES SEGURA O NO ES IMPORTANTE.
Al exponernos a buscar trabajo mediante las redes sociales y lo que es Facebook no llegamos exponer de una manera muy grande ya que en esas páginas podemos encontrar todo tipo de personas que ingresan y estos pueden ser trata tráfico de personas o tratantes de órganos y hay que la necesidad obliga a muchas mujeres a buscar empleos para mejorar la calidad de vida lo que en el momento no tenemos o no tomamos en cuenta es que esas personas pueden utilizar información personal y nuestras fotografías para chantajear nos y vulneran sus derechos a la privacidad los derechos contra la integridad física de la persona por eso es importante contar con los medios necesarios para protegernos de todas las vulneraciones que se puedes hacer a través de las redes sociales.
La falta de normativa y sistemas informáticos es decir toda una estructura destinada a un ciberpatrullaje y una lucha contra los ciberdelitos genera estas situaciones a personas que lo único que hacen es buscar un trabajo interactuar de una forma positiva con otras personas
Los ciberdelitos han tomado mayor fuerzas durante y después de la pandemia Covid-19 , la necesidad de hacer pagos, compras en linea dio paso a los ciberdelincuentes a identificar a sus victimas, es necesario que existan leyes que regulen y penalicen estos hechos.
El estudio de caso es una realidad las ofertas de empleo a la búsqueda del mismo a llevado a muchas personas a verse envueltos en estos ciberdelitos.
Es muy importante ser conciente de cuidar nuestros datos, hablar de espacios digitales dónde se ponen en riesgo los niños, jóvenes, tanto mujeres como hombres y hablar de estos temas en las familias, colegios y universidades.
Situaciones como las del estudio de caso se escuchan a diario, muchas personas entre varones y mujeres, acuden a medios comunicacionales así como a redes sociales en busca de un espacio laboral. Es lamentable reconocer que en la necesidad de contar con un empleo, exponen su integridad, convirtiéndose en una víctima por los delincuentes.
Las más afectadas son las mujeres, es importante que se conozcan los peligros en las redes y que se tenga información de primera mano para utilizar las redes de forma segura y reconocer cuando alguna cuenta o página es peligrosa
Es lamentable saber de este tipo de delitos en el área informática y en las redes, pues las víctimas son menores y mujeres en su mayoría, siendo una principal arma para la trata y el tráfico de personas.
Este escenario una vez mas nos agenda la obligacion de reflexionar la información que subimos a las redes la necesidad obligatoria de proteger los datos sensibles en razón a que involuntariamente podríamos generar escenarios de riesgo, debido a las reacciones inesperadas que pueden generar nuestras publicaciones.
54 Comentarios
Las mujeres que buscan trabajo por facebook estan expuestas a recibir acoso, amenazas y no todas denuncian por la falta de empatia de los servidores publicos
las mas afectadas son la mujeres corren un gran peligro exponiéndose al peligro cuando buscan trabajo en las redes sociales muchos de estos son falsas
Creo que la experiencia que se puede ver por los medios de comunicacion, hace que la gran mayoria que sufre acoso no denuncia, ya que en la mayoria de los casos son rechazados y por ultimo es tiempo y dinero.
El abuso y la ingenuidad de las mujeres en algunos casos permite que caigan en engaños y son acosadas por las redes…
Creo que en este caso lo primero era informarse y asegurar se aquellas plataformas que son seguras para buscar empleo, tales como linkedin, trabajopolis entre otros. Entonces para evitar nuevamente estas acciones, creo que es mejor limitarse a buscar en estos lugares o al menos ver que los anuncios sean profesionales y serios, que exista toda la información correspondiente y solo si realmente se ve segura seguir con la postulación.
Se podria decir que son las mujeres las mas afectadas por los ciberdelitos, pues creen en todo lo que las redes sociales y el internet dice, les falta, no a todas, internalizarse mas sobre el uso de la nuevas tecnologia de la informacion, no solo es chatear, dar likes o enviar mensajes e imagenes bonitas, pues son esos los instrumentos por lo cuales mas son atraidas por lo ciberdelincuentes.
el caso de María podría decirse que es común, la búsqueda de trabajo por redes sociales, pero muy invisibilizada. Esta situación, sobre todo desde la pandemia, ha sido muy utilizada por agresores y personas violentas. con el objetivo de captar personas con otros fines, sea para abuso sexual como para explotación sexual o laboral, entre los delitos más comunes contra las mujeres y adolescentes.
Aunque María tenía un nivel de información sobre el mal uso de las redes sociales, se arriesgó a dar información sensible que puso en riesgo su vida y libertad,
Muchas veces este tipo de grupos de oferta laborales no son tan seguras ya que no se cuenta con la información de los creadores, por lo que gran parte de personas que necesitan empleo caen en manos de tratantes. O delincuentes.
No hay que creer todo lo que digan en las redes y en el internet
Las redes sociales son el blnco facil para poder cometer estos delitos, debemos tener mucho cuidado con los nuevos contactos.
Buen ejercicio
Considero que se deben generar espacios de prevención. Lamentablemente los criminales estan en las redes y más aún en estos grupo de oferta y demanda laboral y otros grupos de Redes sociales.
Existen plataformas especificas para busqueda laboral en la que el riesgo es menor o quiza cuente con mejores filtros, pero no toda la población conoce de estas o de mecanismos de prevención.
a mi cierro los anuncios de trabajo que sale en en las plataformas digitales, como Facebook, whtasaap, tiwitter, instram, etc. la matoria son cuentas falsas que buscan que llenes tus datos personales que puedan manipular y suplantar tus datos personales. por otro lado también estas paginas lo que uscan es reclutar y capatar pesona por parte de grupso delicuancias que hacen trata y trafico de personas. pro eso considero que no debemos llenar nuestros datos persopnales como lo hizo la maria y debemo s entrar a paginmas del Ministerio de Trabajo y paginas oficiales para buscar trabajo
Es un caso recurrente, ya que las redes criminales ven como vulnerabilidad la situación de pobreza y la necesidad de conseguir trabajo. Redes de tratantes, como de robo de identidad, fraude, entre otras, estan mal utilizando las TICs, para cometer sus delitos
Las victimas mas afectadas son la mujeres corren un gran peligro exponiéndose al peligro cuando buscan trabajo en las redes sociales muchos de estos son falsa
La búsqueda de trabajo a través de las redes sociales , expone los datos personales de las personas haciéndolas vulnerables, ante que utilizan las redes para captar personas para trata y tráfico de personas, chantajes y otros; por lo que es importante limitar el acceso a los datos personales.
Por otra parte la falta de información con relación a los ciberdelitos hace que no se tomen las medidas de seguridad para guardar datos de los agresores, sumádose a ello la falta de una legislación específica.
Existe un si fin de modus operandi para la captación de victimas, sin embargo la mas impórtate es la captación por medio de las redes sociales esto, está tipificado en el tema de trata y trafico de personas, como también, en el tema de extorción y engaño para conseguir ya sea dinero, datos de cuentas o inclusive fotografías privadas, mediante carteles de oferta laborales, en redes sociales (grupos de compra – venta) o en la calle donde ofrecen una buena paga y beneficios, de esta manera, es una tarea en conjunto tanto como el ciudadano de a pie como la policía trabajar en la concientización y prevención de los ciberdelitos a la sociedad en general.
Lastimosamente debido a la situacion economica por la que pasa muchas familias en Bolivia es que muchas personas recurren a los medios digitales buscando oportunidades laborales, sin embargo actualmente creo son mas adolescentes y mujeres los que corren mayores riesgos de ser manipulados, engañados, etc
Mucho cuidado y hay que asegurarse de que las ofertas provienen de fuentes y empresas fiables ya que en la mayoría de procesos de selección, se debe ir a la entrevista personal acompañado(a). Profundizar mas sobre este tema y difundir también es responsabilidad de todos.
Con este caso de estudio se demuestra uno de los modos de operación que, lamentablemente, suceden en nuestro contexto. Es importante informarse y usar cada red social. plataforma o aplicación tomando medidas de prevención.
La mujere esta expuesta a varios peligros al haber compartido su informacion personal en varios grupos ,comopor ejemplo:suplantacionde idntidad,trata y trafico,acoso.
Las ofertas de trabajo en las redes sociales en su mayoría suelen ser un anzuelo para captar víctimas para cualquier forma de ilícito como la trata y tráfico de personas, con riesgo a ser sometidas a toda forma de explotación, es decir van contra la dignidad de las personas en su mayoría las mujeres, que por la esperanza de contar con un ingreso económico para subsistir junto a su familia, caen en manos de personas, redes delincuenciales que aprovechan la desesperación y necesidad de obtener una fuente laboral, lo cual refleja la falta de seguridad y de control en la RRSS, se tienen casos identificados, empero, son mínimos. Hace falta la regulación, seguimiento a los captantes.
hay que verificar los lugares donde entregamos nuestra informacion ,pues dejarlos en lugares abiertos nos pone a la vista de personas que estan a la caza de oportunidades
La situación económica en todo el mundo es precaria, tenemos a jóvenes buscando trabajo y agresores haciendo uso de las redes sociales para captar jóvenes con poca experiencia, ofreciendo suntuosos sueldos, explotando su debilidad la necesidad económica.
Es ahí donde, el estado debe hacer campañas de prevención, informando a las personas sobre los peligros de estos anuncios.
El estudio de caso, María busca un empleo en redes, demuestra que muchas paginas del facebook donde se ofertan trabajos, son paginas que se dedican a captar a mujeres jóvenes para la trata de blancas.
Las divisiones de cibercrimen deberían hacer ciber patrullaje de estas paginas.
Es mejor primero informarse y asegurar se aquellas plataformas que son seguras para buscar empleo, tales como linkedin, trabajopolis, u otras cuentas de laborales por ejemplo Talento Humano.; es mejor limitarse a buscar en estos lugares o al menos ver que los anuncios sean profesionales y serios, que exista toda la información correspondiente y solo si realmente se ve segura seguir con la postulación. Es mejor dejar en duda esas cuentas de ” trabajo al instante, rápido, sin entrevistas etc.”
La situacion del caso era claramente uan captación de personas para trata, y lastimosamente se prestó Maria a que la hostiguen y conozcan todos sus datos, al darle la direccion, CI, y más datos pesonales.
Ahora, con la pandemia el ciberacoso se ha increementado y las ofertas laborales apantalladas en las redes han incrementado.
A falta de empleo, muchas personas caen en propuestas indecentes, amenazas o acosos.
Por eso debemos acudir a paginas que realmente ofrezcan empleos seguros! y no caer en anuncis de las redes sociales
Es un claro ejemplo y caso de lo que sucede a diario, sobre todo con las mujeres, quienes también ahora están, llevando la responsabilidad de mantener su hogar, aportar a su familia con su esfuerzo y trabajo. Ahí nace esa inquietud de utilizar las Redes Sociales, para conseguir Trabajo, y lamentablemente existen muchas personas que mediante las Redes Sociales, están detrás de Organizaciones Criminales de Trata de Personas o Trafico de Órganos, Acoso Sexual, son múltiples las conductas delictuales que se pueden ver y suceder en las relaciones mediante las Redes Sociales. el Ciberdelito esta en expansión y los grupos mas vulnerables resultan ser; niños niñas, Adolescentes, Mujeres maduras en busca de empleo.
ser precavidos con los Datos que se entregan, al momento de buscar empleo, es muy importante, tanto para hombres como mujeres.
La casuistica, como las anteriores compartidas muy bien diseñado, refleja la realidad actual de los casos que suceden. seria muy bueno difundir esta casuistica por medios tradicionales y paginas digitales (mejor por tik tok ya que esta muy de moda ahora) y paginas amigas de INTERNETBOLIVIA, pero de una forma animada (video animado) sera de gran utilidad para la sociedad y asi servira como una medida de prevencion.
Gracias por compartirlo
Cordial saludo!
Realmente es una pena que muchas personas caen en estos grupos que captan a las personas necesitadas de fuente laboral. Que al final son victimas de acoso violencia psicológica hostigamiento y hasta física. Se vé una vez más que es necesaria una legislación especial para poder reglamentar estas acciones que se desarrollan con el uso de la tecnológica y así poder sancionar a estos delitos y navegar con seguridad.
ES UNA DE LAS MANERAS EN QUE SE COMETE TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS. ES TRISQUE QUE HAYA GENTE QUE SE APROVECHAN DE LA NECESIDAD DE OTROS PARA FINES ILICITOS.
El caso nos enseña que NO debemos dar información personal a las personas que no conocemos personalmente, también nos enseña a no confiar en los anuncios que estan las redes sociales y que no están en las paginas oficiales
Se debe revisar la fuente de la publicacion laboral que sea de entidades certificadas y confiables.
En este caso, considero que hace falta trabajar en todo tipo de campañas de información dirigidas a mujéres, utilizando todos los medios posibles, con la finalidad de disminuir el peligro existente lo más posible y donde estén involucradas instituciones públicas y privadas.
Algo que tomar en cuenta también es la necesidad por parte de las personas por buscar un trabajo y mucha no toman en cuenta los riesgos que causa el exponer tus datos personales o que simplemente lo creen por falta de información
En las plataformas digitales están mas expuestas las mujeres y sobre todo las mujeres jóvenes, se deben tener leyes de fondo y forma para la protección de todas las personas.
En redes sociales, la publicación de búsqueda de trabajo pone en riesgo y vulneración sobre todo a las mujeres, es una red abierta a comentarios y a captación de personas vulnerables para todo tipo de fines, lamentablemente se exponen datos personales al hacer la búsqueda o anuncio abierto.
Siempre hay que desconfiar de propuestas que se realizan por internet sobre todo las que ofrecen remuneraciones muy superiores a lo que se encuentra en el mercado por cargos similares, tampoco las empresas que utilizan cuentas de correo de empresas públicas (como Gmail o Yahoo) y mucho menos de aquellas que exigen fotografías del candidato a través de internet o piden encuentros en lugares y horas extrañas, como en centros comerciales o en horas de la noche.
A VECES LA INGENUIDAD Y LA NECESIDAD HACE QUE CREAMOS EN LA BUENA FE DE LAS PERSONAS, ES POR ELLO TENER MUCHO CUIDADO CON ESOS ANUNCIOS DE OFERTAS DE TRABAJO, SOBRE TODO EN EL MONTO DE PAGO QUE ES ALGO IRREAL.
Casos como este deben suceder seguido, en necesario concientizar mas y compartir mayor información a los jóvenes y mas aun a las mujeres.
Es triste y lamentable que los delincuentes y ciberdelincuentes aprovechen situaciones como la de María con intenciones delictivas. Es claro que desde el principio pensaban secuestrarla o abusar de ella. Me llena de impotencia leer casos así por la crudeza y la carga de realidad que retratan. También me asusta pensar que la Policía no los atrapo o que gente así siga allá afuera.
*Por favor, difundan este caso en sus redes sociales oficiales*, si las comparten ustedes la gente lo tomará con más seriedad porque son una institución.
Claramente se debe trabajar con mensajes que alerten a las personas sobre la seguridad de las plataformas porque sino estamos dejando completamente expuesta a esa persona que comparte su información (hombre o mujer) y en riesgo de que le suceda cualquier hecho lamentable. Por otro lado, así como no podemos confiar en cualquier extraño/a en la calle pienso que se debe abordar este problema desde esa perspectiva, no debemos dar mucha información personal en línea “a miles de extraños”.
Por otra parte, en mi percepión lo que la policía puede hacer es bastante limitado por lo que debemos dar mayor énfasis en la etapa preventiva.
Debería de existir mas medidas de seguridad para poder informar sobre este tipo métodos de captación.
LA FALTA DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE EL GOBIERNO DEBIERA DIFUNDIR, HACE QUE MUCHAS PERSONAS RECURREN A ESTA FORMA RAPIDA Y MASIVA DE TENER RESPUESTA A UNA DEMANDA DE TRABAJO; ESTA SITUACIÒN ES APROVECHADA POR LOS CIBERDELINCUENTES QUE CAPTAN A LAS PERSONAS PARA FINES ILÍCITOS O FORMAS DE EXPLOTACIÒN COMERCIAL SEXUAL. HACER CONOCER A LA GENTE LA FORMA DE DETECTAR SI UNA PÁGINA ES SEGURA O NO ES IMPORTANTE.
Al exponernos a buscar trabajo mediante las redes sociales y lo que es Facebook no llegamos exponer de una manera muy grande ya que en esas páginas podemos encontrar todo tipo de personas que ingresan y estos pueden ser trata tráfico de personas o tratantes de órganos y hay que la necesidad obliga a muchas mujeres a buscar empleos para mejorar la calidad de vida lo que en el momento no tenemos o no tomamos en cuenta es que esas personas pueden utilizar información personal y nuestras fotografías para chantajear nos y vulneran sus derechos a la privacidad los derechos contra la integridad física de la persona por eso es importante contar con los medios necesarios para protegernos de todas las vulneraciones que se puedes hacer a través de las redes sociales.
La falta de normativa y sistemas informáticos es decir toda una estructura destinada a un ciberpatrullaje y una lucha contra los ciberdelitos genera estas situaciones a personas que lo único que hacen es buscar un trabajo interactuar de una forma positiva con otras personas
Las redes sociales son el inicio de la captación de personas ingenuas para la trata y tráfico de personas. Hace falta muchas normativas
Las redes sociales son espacios propicios para a estafa y engaño, por lo que hace falta población informada, y marcos legales que los protejan..
Los ciberdelitos han tomado mayor fuerzas durante y después de la pandemia Covid-19 , la necesidad de hacer pagos, compras en linea dio paso a los ciberdelincuentes a identificar a sus victimas, es necesario que existan leyes que regulen y penalicen estos hechos.
El estudio de caso es una realidad las ofertas de empleo a la búsqueda del mismo a llevado a muchas personas a verse envueltos en estos ciberdelitos.
Es muy importante ser conciente de cuidar nuestros datos, hablar de espacios digitales dónde se ponen en riesgo los niños, jóvenes, tanto mujeres como hombres y hablar de estos temas en las familias, colegios y universidades.
Situaciones como las del estudio de caso se escuchan a diario, muchas personas entre varones y mujeres, acuden a medios comunicacionales así como a redes sociales en busca de un espacio laboral. Es lamentable reconocer que en la necesidad de contar con un empleo, exponen su integridad, convirtiéndose en una víctima por los delincuentes.
Las más afectadas son las mujeres, es importante que se conozcan los peligros en las redes y que se tenga información de primera mano para utilizar las redes de forma segura y reconocer cuando alguna cuenta o página es peligrosa
Es lamentable saber de este tipo de delitos en el área informática y en las redes, pues las víctimas son menores y mujeres en su mayoría, siendo una principal arma para la trata y el tráfico de personas.
Este escenario una vez mas nos agenda la obligacion de reflexionar la información que subimos a las redes la necesidad obligatoria de proteger los datos sensibles en razón a que involuntariamente podríamos generar escenarios de riesgo, debido a las reacciones inesperadas que pueden generar nuestras publicaciones.