Realmente nos hace falta la Ley de protección de datos personales y la normativa de retención legal de datos personales, ya que somos en este caso tierra de nadie
Es de verdad importante conocer nuestro derecho a la privacidad y las diferentes formas de protegerlos; sin embargo, debemos hacer énfasis en la Ley de protección a la identidad en Bolivia.
por causa de la ausencia de un marco jurídico específico para la
protección de datos en Bolivia, conlleva una serie
de consecuencias de orden económico, social,
político y legal, para el Estado, siendo que éste es
garante obligado para la vigencia de los derechos
constitucionalmente reconocidos.
la falta de una normativa legal, hace que nos encontremos vulnerables al uso de nuestros, por tanto a cualquier tipo de violencia digital. A pesar que se puedan utilizar otras figuras legales es necesaria una ley especifica sobre el uso del internet en nuestro pais
Es una lastima que en nuestro país no se haya regulado este tema como otros temas en los cuales es necesario tener un respaldo legal
Pero abre una oportunidad estos cursos que nos permiten conocer nuestros derechos y nos muestran que es posible si se trabaja e informa a la población
Es muy importante que nuestro País, cuente con una Ley de Protección de Datos, y esa normativa debe de ser promovida desde la gente….desde los Colectivos que hacen Gestión sobre causas y reivindicaciones sociales. Nos afecta a todos el carecer de una Norma Protectora.
Ademas sera una garantía para afrontar las vulneraciones que se dan por el mal uso de nuestros Datos, por aquellas instancias públicas y privadas que tienen nuestra información.
el tener una Ley de protección de datos personales y la normativa de retención legal de datos personales, ayudaria de manera significativa a toda la poblacion.
Bolivia ya cuenta con un marco normativo genérico que garantiza la protección de datos en la Constitución Política del Estado y la Ley General de Telecomunicaciones. También se cuenta con el decreto de la portabilidad. Estas son las bases que permiten avanzar en la normativa para proteger la privacidad y protección de datos personales..
Estimada Claudia:
Gracias por tu comentario. Es verdad la CPE garantiza el derecho de privacidad aunque no la protección de datos personales en específico, y existen otras normas que mencionan algunos aspectos de privacidad y protección de datos personales pero ninguna establece mecanismos rápidos que permitan a la ciudadanía, como titular del derecho, controlar el acceso a sus datos ni garantizar los otros derechos ARCO, de portabilidad, de ser libre de decisiones de IA, entre otros. El único mecanismo que tenemos es Constitucional, toma mucho tiempo y requiere la contratación de abogados para garantizar el derecho. Por lo tanto, es un mecanismo restrictivo.
Por otro lado, cuando hablamos del derecho a la portabilidad, no hablamos del derecho de portar tus datos asociados a un número de celular solamente, como es el caso del decreto que mencionas sino del derecho a mover nuestros datos personales de cualquier sistema o plataforma hacia otro. Así que en ambos casos estamos a medias de la garantía del derecho y estro muestra la necesidad de una Ley General de Protección de Datos Personales.
Me parece que esta informacion del derecho a la proteccion de los datos personales debe impartirse como parte de la curricula educativa en todos sus niveles.
se puede observar que ciertamente se vulnera el uso de datos personales y se necesariamente se tiene que implementar una ley de Protección de Datos y la capacitacion sobre la importancia del mismo al pueblo en general
El desconocimiento de restricciones en la otorgación de datos personales, Constantemente expone la seguridad de nuestra información, por lo que existe la imperiosa necesidad de que los mismos sean normados, para poner limites a la intromisión abusiva de las redes sociales.
Como muchos ya lo mencionaron es importante que Bolivia tenga su ley de proteccion de datos pero considero que tambien es importante empezar a formar estrategias para expandir toda esta informacion y asi mas personas puedan proteger sus datos y manejar adecuadamente las aplicaciones que usan
Se puede observar de manera clara y precisa cómo está la vulneración a los derechos personales de las personas ya que no tenemos una ley o una norma que proteja de manera directa estos derechos es decir no sus datos personales están al descubierto cualquier persona y pueden ser mal utilizadas para beneficio propio de algunos sectores
Y puede observar de manera clara la vulneración a los datos personales ya que no se cuenta con una norma específica que proteja esto por más que lo tenemos en la constitución política del estado en el artículo 21 pues no tenemos una norma que acompaña está para dar fuerza y prioridad a la protección de los derechos personales
Hace falta la Ley de protección de datos personales y la normativa de retención legal de datos personales, por sobretodo si ya se tiene la Ley hay que socializarla en todo nivel.
Existe mucha vulneracion de perovacidad latente
La Ley de protección de datos es fundamental para la seguridad de los y las usuarias. Realmente estamos demasiado vulnerables ante la violencia digital.
23 Comentarios
Realmente nos hace falta la Ley de protección de datos personales y la normativa de retención legal de datos personales, ya que somos en este caso tierra de nadie
Es de verdad importante conocer nuestro derecho a la privacidad y las diferentes formas de protegerlos; sin embargo, debemos hacer énfasis en la Ley de protección a la identidad en Bolivia.
por causa de la ausencia de un marco jurídico específico para la
protección de datos en Bolivia, conlleva una serie
de consecuencias de orden económico, social,
político y legal, para el Estado, siendo que éste es
garante obligado para la vigencia de los derechos
constitucionalmente reconocidos.
la falta de una normativa legal, hace que nos encontremos vulnerables al uso de nuestros, por tanto a cualquier tipo de violencia digital. A pesar que se puedan utilizar otras figuras legales es necesaria una ley especifica sobre el uso del internet en nuestro pais
La falta de normativa en este aspecto es fatal en nuestro país.
Es una lastima que en nuestro país no se haya regulado este tema como otros temas en los cuales es necesario tener un respaldo legal
Pero abre una oportunidad estos cursos que nos permiten conocer nuestros derechos y nos muestran que es posible si se trabaja e informa a la población
Es muy importante que nuestro País, cuente con una Ley de Protección de Datos, y esa normativa debe de ser promovida desde la gente….desde los Colectivos que hacen Gestión sobre causas y reivindicaciones sociales. Nos afecta a todos el carecer de una Norma Protectora.
Ademas sera una garantía para afrontar las vulneraciones que se dan por el mal uso de nuestros Datos, por aquellas instancias públicas y privadas que tienen nuestra información.
Creo que ya es hora de que en nuestro país empiecen a trabajar en la ley de protección de nuestros datos personales de cualquier sistema.
el tener una Ley de protección de datos personales y la normativa de retención legal de datos personales, ayudaria de manera significativa a toda la poblacion.
El lograr tener una ley de protección de datos personales ayudaría a la ciudadanía a sentirse protegidos y seguros
Bolivia ya cuenta con un marco normativo genérico que garantiza la protección de datos en la Constitución Política del Estado y la Ley General de Telecomunicaciones. También se cuenta con el decreto de la portabilidad. Estas son las bases que permiten avanzar en la normativa para proteger la privacidad y protección de datos personales..
Estimada Claudia:
Gracias por tu comentario. Es verdad la CPE garantiza el derecho de privacidad aunque no la protección de datos personales en específico, y existen otras normas que mencionan algunos aspectos de privacidad y protección de datos personales pero ninguna establece mecanismos rápidos que permitan a la ciudadanía, como titular del derecho, controlar el acceso a sus datos ni garantizar los otros derechos ARCO, de portabilidad, de ser libre de decisiones de IA, entre otros. El único mecanismo que tenemos es Constitucional, toma mucho tiempo y requiere la contratación de abogados para garantizar el derecho. Por lo tanto, es un mecanismo restrictivo.
Por otro lado, cuando hablamos del derecho a la portabilidad, no hablamos del derecho de portar tus datos asociados a un número de celular solamente, como es el caso del decreto que mencionas sino del derecho a mover nuestros datos personales de cualquier sistema o plataforma hacia otro. Así que en ambos casos estamos a medias de la garantía del derecho y estro muestra la necesidad de una Ley General de Protección de Datos Personales.
Me parece que esta informacion del derecho a la proteccion de los datos personales debe impartirse como parte de la curricula educativa en todos sus niveles.
se puede observar que ciertamente se vulnera el uso de datos personales y se necesariamente se tiene que implementar una ley de Protección de Datos y la capacitacion sobre la importancia del mismo al pueblo en general
El desconocimiento de restricciones en la otorgación de datos personales, Constantemente expone la seguridad de nuestra información, por lo que existe la imperiosa necesidad de que los mismos sean normados, para poner limites a la intromisión abusiva de las redes sociales.
Como muchos ya lo mencionaron es importante que Bolivia tenga su ley de proteccion de datos pero considero que tambien es importante empezar a formar estrategias para expandir toda esta informacion y asi mas personas puedan proteger sus datos y manejar adecuadamente las aplicaciones que usan
Se puede observar de manera clara y precisa cómo está la vulneración a los derechos personales de las personas ya que no tenemos una ley o una norma que proteja de manera directa estos derechos es decir no sus datos personales están al descubierto cualquier persona y pueden ser mal utilizadas para beneficio propio de algunos sectores
Y puede observar de manera clara la vulneración a los datos personales ya que no se cuenta con una norma específica que proteja esto por más que lo tenemos en la constitución política del estado en el artículo 21 pues no tenemos una norma que acompaña está para dar fuerza y prioridad a la protección de los derechos personales
Hace falta la Ley de protección de datos personales y la normativa de retención legal de datos personales, por sobretodo si ya se tiene la Ley hay que socializarla en todo nivel.
Existe mucha vulneracion de perovacidad latente
Gracias por la presentación
La Ley de protección de datos es fundamental para la seguridad de los y las usuarias. Realmente estamos demasiado vulnerables ante la violencia digital.
Ley de protección de datos personales y la normativa de retención legal de datos personales, son de beneficio para la población y su conjunto
Ley de protección de datos personales y la normativa de retención legal de datos personales, son de beneficio para la población y su conjunto