Me encantó la temática del módulo, soy de profesión abogado y me gustaría formar parte del equipo que proyectó o gestiona el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales.
Es importante una ley q proteja al usuario y además este informado sobre sus derechos y precausiones q debe tener al compartir información , además una ente que controle el movimiento de cada empresa o grupos que atraen a personas ingenuas , bueno
Muchas gracias por ayudar a que más personas conozcamos de estos temas, sería muy interesante que también se tenga una charla masiva para adolescentes y jóvenes o la población en general donde se hable o se informe de cómo pueden cuidar sus datos a través de estas pequeñas acciones que nos enseñaron, nos ahorraría bastantes problemas a futuro.
Muy interesante la temática y los ejercicios. Aún habiendo trabajado la privacidad de mis dispositivos desde hace tiempo veo que hay cositas que sin saber se nos van y hacen la diferencia. ¡Gracias!
Realmente es una necesidad contar con legislación sobre datos personales y reglamentados por Ley para que los ciudadanos y ciudadanas estén conscientes de la importancia sobre la protección de nuestros datos como un derecho fundamental.
De que manera tanto las identidades públicas como privadas que manejan datos de los ciudadanos cuenten con normas y reglas claras a la hora de la captura y almacenamiento de datos personales y todos se sientan protegidos con la confianza requerida ya que se garantiza que los datos son manejados con la mayor ética y rigurosidad y nunca mal utilizados, que sería la garantía para el reconocimiento pleno de derechos humanos.
En Bolivia es importante contar con una Ley de protección de datos personales lo antes posible e ir consensuando con todos los actores y hacerles participes a la hora de elaborar un anteproyecto o proyecto de Ley a la población sobre la importancia e la misma.
Considero que tod@s las personas que hacemos uso del internet, aplicaciones, redes sociales y todo lo que implica las TICs, tenemos que implementar en nuestro día a día el hábito de informarnos acerca de las vulneraciones y de las maneras de proteger nuestros datos personales.
No pude participar en la sesión sincrónica, pero me hubiera gustado preguntar: ¿en qué etapa está el proyecto de Ley de Datos Personales?, ¿existe una ruta crítica a seguir?, ¿cuáles son los argumentos para que el poder legislativo (oficialismo – oposición) no asuma esta iniciativa de la sociedad civil?, ¿como internet Bolivia, que piensan o cuáles creen que son estos argumentos?, ¿que intereses o instituciones se oponen?
Hola Antonio:
te comento un poco. El Anteproyecto de Ley ya ha sido elaborado, sin embargo, seguimos manteniendo reuniones presenciales por ciudades para seguir debatiendo y generando alianzas. Este 8 de septiembre estaremos en Oruro, por ejemplo. Por otro lado, la AGETIC también ha elaborado otro anteproyecto de Ley, que viene del Ejecutivo.
La Asamblea legislativa tiene que priorizar este tema para ingresarlo en su agenda, el año pasado trabajamos con la Comisión de Constitución de Diputados y este año, con Senadores. Les interesa pero, obviamente son decisiones políticas, así que hay que esperar que se dé una coyuntura favorable y estar ahí cuando se abra para apoyar el proceso.
Prácticamente no hay nadie que se oponga abiertamente porque es una Ley que favorece tanto a la ciudadanía porque es garantista de derechos y también a gobierno y empresas que contarían con un marco legal que les permita tratar los datos y generar nuevos y mejores servicios.
Espero haber sido útil en la explicación.
La Bibliografía de este Curso, es muy interesante, en lo personal de lectura muy accesible…me permitió conocer información muy poco difundida….que es necesaria conocerla, cuando estas en interacción con lo digital, son las Redes Sociales, y como proteger tus Datos, como conocer que datos utilizan algunas de las Redes que son de uso mayoritario.
Excelente Información.
¡Me encantó! Muchas gracias por el material apoya lo visto en el módulo y resuelve las cuestionantes que se nos ocurren conforme avanzamos en el módulo. Gracias
Tenemos que tener un día a día se la actualización e información sobre la violación de nuestros datos en todas las redes sociales y de alguna manera cuidarnos
Gracias por los recusos y lecturas, ayudaran a profundizar más en la temática. Es importate informarnos, capacitarnos y poder entender sobre como se manejan los datos digitales.
Muy importante el módulo, principalmente porque cuando uno no tiene idea de que toda nuestra informacion esta en manos de los que procesan nuestros datos, muy importante apoyo en las lecturas que nos permiten visualizar con mas detalle lo aprendido.
Me encanto la informacion brindada acerca de como proteger nuestros datos personales en las distintas redes sociales e internet, a traves de un documento tan ejemplificado…. esto nos enseña a estar mas atentos al momento de querer ingresar a una aplicacion y ser responsables al leer las normas que se nos da
Gracias por las lecturas compartidas, en lo personal no había ahondado con anterioridad sobre la temática de protección de datos y privacidad por lo que me resultó fascinante todo lo aprendido.
48 Comentarios
Me encantó la temática del módulo, soy de profesión abogado y me gustaría formar parte del equipo que proyectó o gestiona el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales.
Saludos y gracias.
Claro que sí. Con gusto Cristian. Puedes escribir a info@internetbolivia.org y coordinamos.
Saludos,
Buen día gracias por el contenido todas las lecturas complementarias son prometedoras e interesantes.
Gracias
Es importante una ley q proteja al usuario y además este informado sobre sus derechos y precausiones q debe tener al compartir información , además una ente que controle el movimiento de cada empresa o grupos que atraen a personas ingenuas , bueno
Muy buenos artículos complementarios al tema.
gracias
Graciaaas <3
gracias
Se agradece por los recursos son muy impooirtante y utiles para concer mas sobre seguridad de datos y privacidad de los mismos.
Muchas gracias
UN MATERIAL MUY VALIOSO E IMPORTANTE PARA PREVENIR LOS CIBERDELITOS
gracias por los recursos proporcionados son de mucha ayuda para conocer mas sobre las temáticas abordadas.
Las prácticas han sido muy interesantes. Realmente, esto debe saberlo todo el mundo.
Muchas gracias por ayudar a que más personas conozcamos de estos temas, sería muy interesante que también se tenga una charla masiva para adolescentes y jóvenes o la población en general donde se hable o se informe de cómo pueden cuidar sus datos a través de estas pequeñas acciones que nos enseñaron, nos ahorraría bastantes problemas a futuro.
Buen dia, hay problemas para descargar este documento: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/internet_2016_esp.pdf
me gusta mucho la pagina, mis felicitaciones a los que desarrollaron la pagina.
=)
Muy interesante la temática y los ejercicios. Aún habiendo trabajado la privacidad de mis dispositivos desde hace tiempo veo que hay cositas que sin saber se nos van y hacen la diferencia. ¡Gracias!
Muchísimas gracias Internet Bolivia
Todo el contenido muy interesante. Gracias internetbolivia
Realmente es una necesidad contar con legislación sobre datos personales y reglamentados por Ley para que los ciudadanos y ciudadanas estén conscientes de la importancia sobre la protección de nuestros datos como un derecho fundamental.
De que manera tanto las identidades públicas como privadas que manejan datos de los ciudadanos cuenten con normas y reglas claras a la hora de la captura y almacenamiento de datos personales y todos se sientan protegidos con la confianza requerida ya que se garantiza que los datos son manejados con la mayor ética y rigurosidad y nunca mal utilizados, que sería la garantía para el reconocimiento pleno de derechos humanos.
En Bolivia es importante contar con una Ley de protección de datos personales lo antes posible e ir consensuando con todos los actores y hacerles participes a la hora de elaborar un anteproyecto o proyecto de Ley a la población sobre la importancia e la misma.
Gracias por el contenido muy didáctico.
Considero que tod@s las personas que hacemos uso del internet, aplicaciones, redes sociales y todo lo que implica las TICs, tenemos que implementar en nuestro día a día el hábito de informarnos acerca de las vulneraciones y de las maneras de proteger nuestros datos personales.
Muchas gracias
No pude participar en la sesión sincrónica, pero me hubiera gustado preguntar: ¿en qué etapa está el proyecto de Ley de Datos Personales?, ¿existe una ruta crítica a seguir?, ¿cuáles son los argumentos para que el poder legislativo (oficialismo – oposición) no asuma esta iniciativa de la sociedad civil?, ¿como internet Bolivia, que piensan o cuáles creen que son estos argumentos?, ¿que intereses o instituciones se oponen?
Hola Antonio:
te comento un poco. El Anteproyecto de Ley ya ha sido elaborado, sin embargo, seguimos manteniendo reuniones presenciales por ciudades para seguir debatiendo y generando alianzas. Este 8 de septiembre estaremos en Oruro, por ejemplo. Por otro lado, la AGETIC también ha elaborado otro anteproyecto de Ley, que viene del Ejecutivo.
La Asamblea legislativa tiene que priorizar este tema para ingresarlo en su agenda, el año pasado trabajamos con la Comisión de Constitución de Diputados y este año, con Senadores. Les interesa pero, obviamente son decisiones políticas, así que hay que esperar que se dé una coyuntura favorable y estar ahí cuando se abra para apoyar el proceso.
Prácticamente no hay nadie que se oponga abiertamente porque es una Ley que favorece tanto a la ciudadanía porque es garantista de derechos y también a gobierno y empresas que contarían con un marco legal que les permita tratar los datos y generar nuevos y mejores servicios.
Espero haber sido útil en la explicación.
Muchas gracias por los módulos de capacitación y los materiales vertidos para facilitar la comprensión y contar con recursos para transversalisarlos.
Muchas gracias!!
Buen material
La Bibliografía de este Curso, es muy interesante, en lo personal de lectura muy accesible…me permitió conocer información muy poco difundida….que es necesaria conocerla, cuando estas en interacción con lo digital, son las Redes Sociales, y como proteger tus Datos, como conocer que datos utilizan algunas de las Redes que son de uso mayoritario.
Excelente Información.
¡Me encantó! Muchas gracias por el material apoya lo visto en el módulo y resuelve las cuestionantes que se nos ocurren conforme avanzamos en el módulo. Gracias
Tenemos que tener un día a día se la actualización e información sobre la violación de nuestros datos en todas las redes sociales y de alguna manera cuidarnos
esta genial, siempre aprendo algo nuvo.
A medida que avanzamos los modulos. Confirmo que es una obligacion el de capacitarnos y seguir concorde a esta era digital en la que vivimos. Gracias
Muchas gracias, mucho que aprender
Muchas gracias por la información.
Gracias!
Gracias por los recusos y lecturas, ayudaran a profundizar más en la temática. Es importate informarnos, capacitarnos y poder entender sobre como se manejan los datos digitales.
Gracias por los recursos para saber y conocer más sobre el tema
Muchas gracias por el material.
Buenas tardes, excelente apoyo, una lectura muy enriquecedora que ayuda a entender aun mas la temática.
Gracias por la informacion.
Muy importante el módulo, principalmente porque cuando uno no tiene idea de que toda nuestra informacion esta en manos de los que procesan nuestros datos, muy importante apoyo en las lecturas que nos permiten visualizar con mas detalle lo aprendido.
Gracias por la información
Gracias por los excelentes recursos y materiales que nos brindan.
Me encanto la informacion brindada acerca de como proteger nuestros datos personales en las distintas redes sociales e internet, a traves de un documento tan ejemplificado…. esto nos enseña a estar mas atentos al momento de querer ingresar a una aplicacion y ser responsables al leer las normas que se nos da
Gracias por las lecturas compartidas, en lo personal no había ahondado con anterioridad sobre la temática de protección de datos y privacidad por lo que me resultó fascinante todo lo aprendido.
Excelente contenido
Me parece muy util la información y debemos avanzar a una política de protección de datos